domingo, 16 de agosto de 2020

Actividad 5: Sistema de información gerencial aplicado

Sistema de información gerencial aplicado



Los sistemas de información gerencial (SIG) son fundamentales hoy en día para las organizaciones que se encuentran en la vanguardia de la tecnología, por supuesto la compañía ha buscado dar un óptimo uso de la información para tomar decisiones, e implementar estrategias que hagan que la compañía cada vez sea más productiva y alcance los objetivos de corto y largo plazo establecidos por la alta gerencia. Logrando así una relación efectiva entre los sistemas de información implementados tanto a nivel de estructura de la organización como también a nivel de la tecnología con aplicaciones robustas implementadas para administrar los procesos y bases de datos de los clientes, proveedores, como manuales y procesos que ayudan a establecer cómo actuar en un entorno cada vez más competitivo, y de esta manera conservar, compartir, difundir, conocimiento y llevar un adecuada planeación y control de la empresa.

SOLLA S.A.

 Solla Nutrición Animal


Nuestras investigaciones en nutrición animal, innovación tecnológica, alianzas estratégicas con empresas de trayectoria internacional, la rigurosa selección y compra de materias primas y los estrictos procesos de control y de mejoramiento continuo, nos permiten ofrecer al mercado nacional e internacional, una amplia gama de productos para la nutrición animal.
Actualmente, contamos con cuatro plantas de producción de alimento balanceado ubicadas estratégicamente en diversas regiones de Colombia, generando más de 1200 empleos. Nuestro equipo de colaboradores realiza diariamente su labor con pasión, para deleitar a nuestros clientes con productos y servicios de calidad que contribuyan con el bienestar humano a través de la nutrición animal.

Empresa fabricante de alimentos balanceados para animales a utilizado durante largo tiempo sistemas de informacion gerencial como:

Sistema de Informacion de procesamientos de transacciones 


  • Sistema gestion de clientes: Para la obtención de datos se hace a través de un chip de reconocimiento que contiene el nombre del cliente, el Nit, el monto a pagar, la capacidad de pago del cliente y el numero de cuenta al que se debe consignar el valor de la venta.
Sistemas de Gestión de Clientes CRM
  • Sistema de informacion de alistamiento o picking: Se recepcionan los pedidos generados por parte del cliente, se expide una lista en donde estàn los datos que ha solicitado el cliente y se agregan los datos del conductor, cantidad y especificiones al pedido.
  • Sistema control de Inventarios: Las cantidades recibidas por parte de la linea de produccion, los materiales terminados se controlan con el seguimiento diario de la toma de inventarios fisicos, en los cuales se verifica los productos notificados en el sistema SAP, errores en despachos, trazabilidad de lotes y cantidades que estan conectadas a traves de un sistema en donde se puede observar si el vehiculo presenta variacion en peso y/o faltantes a la hora del despacho. Los pedidos que presenten faltante se brinda la informacion necesaria a los clientes para que sea mas claro que productos tienen pendiente para realizar su despacho, o si presentan errores en el envio de los datos o pagos para retirar el producto.
Software de Control de Inventarios | Sistema control de Inventario
  • Sistema de información contable y financiero: En este sistema se registran y clasifican las ventas pagadas y a credito, bloqueos de cartera, ventas por verificación de pago, entre otros. Se encuentran debidamente registrados y contabilizados en asientos las compras y ventas que se hagan por parte de la empresa, los proveedores, los clientes, etc. En este sistema también se mantiene un control mas organizado de las operaciones que se realizan en la empresa o compañia.

CONTABILIDAD | Conexión CANACINTRA 4.0

VENTAJAS: 

  • Eficiencia, eficacia y rapidez de la información
  • Mejora a traves de los recursos como la tecnología a la hora de verificaciones de productos terminados, en proceso o materia prima, entre otras áreas o necesidades.
  • Hay un menor riesgo de error en las operaciones
  • Ayuda y facilita la toma de decisiones en la empresa
  • Incrementa el apoyo de los distintos departamentos de la empresa
DESVENTAJAS

  • Faltante en productos y despachos.
  • Errores en despachos que generan retrasos en los envíos
  • Error en envio de datos de conductor y malas especificaciones en las direcciones a donde deben ir para el retiro de las cargas.
  • Manifiestos de cargue desactualizados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Actividad de aprendizaje para RA: Blog sobre Regímenes Aduaneros y Obligaciones Tributarias Aduaneras Fuente:   LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADU...